La fuga de españa
Viaje de vuelta. Tras el reportaje Salto a Europa, vinieron muchos otros en los que se narraba el drama de las pateras, el salto de la valla de Melilla, las pésimas condiciones de vida de los extranjeros una vez en el país... Hoy, si hubiera que contar una historia sobre migraciones, sería inversa: Después de años en los que el sueño español sirvió de efecto llamada, el giro en picado de la economía ha provocado su huida: en 2011 se marcharán más de 580.000 personas de España, según datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística. Nueve de cada 10 serán residentes extranjeros.

Racismo. Aunque solo el 0,1% de los españoles percibe el racismo como "el principal problema" del país, según el barómetro del CIS más actualizado, casi el 80% consideraba en 2009 que el número de inmigrantes era "elevado" o "excesivo", según el último informe sobre actitudes hacia la inmigración. La mayoría creía además que los extranjeros recibían del Estado "mucho más" o "más" de lo que aportaban.
Integración. Pero también se ha corrido en estos años el camino a la integración. El dato esperanzador viene, entre otros, del deporte: un 65,5% se muestra hoy a favor de que "compitan representando a España deportistas de origen extranjero que hayan adquirido la nacionalidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario